Para un ciclista, todo no va a ser pedalear y pedalear.
En los ratos de descanso, entre maratonianas jornadas de ciclismo, en vacaciones o aprovechando el poco tiempo libre que la vida moderna nos deja, la literatura ciclista es un gran hobby para el aficionado a nuestro deporte. Rememorar gestas increíbles, descubrir la verdad más oscura y polémica del ciclismo o conocer los últimos avances en preparación física o alimentación… Existe un gran repertorio de títulos y autores con los que completar vuestra ‘biblioteca particular’ y seguir disfrutando del ciclismo pero de otra manera.
Aquí os dejamos una breve selección con cinco libros de temáticas interesantes sobre las diversas facetas y aspectos relacionados con el mundo del ciclismo. Unas pinceladas a un ‘lienzo’ enorme de publicaciones que vosotros, de manera individual, podréis dar la forma que mejor creáis conveniente mediante vuestra elección personal.
El Giro de Italia (Dinno Buzzati, 1981).
Aunque su lanzamiento fue en 1981 y en italiano, este libro no es sino una recopilación de los artículos escritos por Buzzati para Corriere della Sera para el Giro 1949. Sus crónicas fueron más allá de lo meramente deportivo, y como gran escritor que fue, trascendieron de lo cotidiano para convertirse en radiografía de una Italia destrozada por la Segunda Guerra Mundial. Pasajes llenos de realidad, antropología, geografía o poesía para narrar las gestas de los Coppi o Bartali.
Es mucho más que una compilación de crónicas para el papel rosa de este emblemático diario transalpino, es una novela desgarradora que lleva al lector a revivir una época durísima en la reconstrucción de Europa tras la guerra y en la creencia de unos nuevos valores que nos han llevado hasta hoy día.
Para los lectores españoles existe una edición en el idioma de Cervantes publicada en 2014 que cuenta con la traducción de David Paradela y que podéis encontrar en este enlace.
La rueda de la mentira: la caída de Lance Armstrong (Juliet Macur, 2014)
Sin duda la literatura no ha sido ajena a uno de los episodios más tristes y oscuros de los últimos años en el pelotón ciclista internacional. La famosa sombra del doping acechaba desde los 90 -y sigue acechando-, pero quizás el caso del estadounidense haya sido uno de los más traumáticos de digerir. Sus siete tours se vieron ensombrecidos en 2012 por la revelación de haber usado EPO y otras sustancias y métodos dopantes, siendo desposeído de ellos por la UCI, suspendido de por vida y demandado por sus patrocinadores y antiguos compañeros como Landis.
La vida del tejano, que logró recuperarse de un cáncer en los 90, es una montaña rusa de vivencias positivas y negativas tanto a nivel personal como profesional. Una imagen modélica de cara al exterior que con el paso de los años se convirtió en una terrible historia enmarcada en una de las épocas más negras para el ciclismo mundial.
Su autora es la estadounidense Juliet Macur, una de las más reputadas periodistas deportivas del New York Times y azote durante año de estas conductas en el deporte profesional de Estados Unidos. Podéis adquirirlo traducido al español en esta web.
Elogio del gregario (Roberto Benito, 2018)
El periodista salmantino Roberto Bonito es el autor de este libro que se centra en la figura de los gregarios, piezas fundamentales -y a veces olvidadas- dentro de un equipo ciclista. A través de sus diferentes capítulos pone en valor las funciones de estos corredores en favor de los jefes de fila de las diversas escuadras del pelotón, el perfil de sus protagonistas, sus historias más sorprendentes o las anécdotas más curiosas y divertidas de su gran labor.
Un título que dignifica la profesión de muchos ciclistas que viven en la sombra pero que resultan imprescindibles para la consecución de objetivos colectivos. Como su autor destaca “’Elogio del gregario’ narra las historias de aquellos que realizan el trabajo menos ‘vistoso’ dentro del mundo del ciclismo. Marcan el ritmo para sus líderes, les prestan sus bicicletas, van a por bidones, comida o ropa… se enfrentan al miedo de abrir paso, muestran el camino y vislumbran los peligros antes que nadie. Son maestros y alumnos, siempre dispuestos a enseñar y aprender. Son padres, madres y hermanos. Se emocionan con los éxitos, aunque sean de otros. Los gregarios son una especie que nunca estará en peligro de extinción porque el ciclismo es un deporte de equipo”.
Una opción diferente a los libros que narran las gestas de los protagonistas principales y de las grandes estrellas. Puede ser vuestro visitando esta web, estando escrito en español.
Eddy Merckx: The Cannibal (Daniel Friebe, 2012)
Una de las grandes plumas de la literatura ciclista, Daniel Friebe, es el autor de esta semblanza de todo un mito del ciclismo: Edouard Louis Joseph Merckx, Eddy Merckx. Un ciclista conocido como ‘el caníbal’ que dominó este deporte entre 1965 y 1978 y cuya voracidad, aun a día de hoy, ha sido jamás igualada por otro corredor profesional. Una biografía que va más allá de lo deportivo para mostrar la figura de una persona de fuerte personalidad dentro y fuera de la carretera y que fue icono de muchos durante décadas.
En él se narran historias tan dispares como su victoria de etapa en Tourmalet en el Tour de Francia de 1969 rodando en solitario durante 140km pese a ir líder destacado, su relación con el dopaje con tres extraños casos, el ataque por parte de un aficionado en 1975 o el accidente en la pista de Blois, Francia, que le costó la vida a su amigo y compañero Fernand Wambst, hecho este que le afectó física y psicológicamente para siempre.
Si domináis el inglés o estáis en proceso de aprendizaje puede ser una gran oportunidad de leer un gran libro al tiempo que mejoráis en este idioma. Podéis haceros con él a través de este enlace.
La ciencia del ciclismo (Mikel Zabala y Stephen Cheung, 2018)
Esta publicación de carácter divulgativo y de investigación es una de las obras más actualizadas y reputadas sobre los principios científicos y su aplicación práctica dentro del ciclismo. Una obra imprescindible para directores deportivos, preparadores físicos, profesionales y aficionados al ciclismo, una especie de ‘biblia’ sobre el entrenamiento y la ciencia aplicada. Uno de sus autores es el español Mikel Zabala, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada y miembro del Movistar Team, entre otras tantísimas colaboraciones con instituciones relacionadas con el mundo del ciclismo.
Los temas que se abordan son numerosos, tales como aerodinámica, ajuste de la bicicleta, biomecánica, nutrición, planificación de entrenamientos, lesiones, fatiga o sobreentrenamiento, las últimas técnicas de entrenamiento…y un largo etc. Incluye colaboraciones de 43 científicos de todo el mundo relacionados con el ciclismo.
Si os gusta el entrenamiento, la preparación física y estar a ‘lo último’ del ciclismo, esta obra es un must para vuestra biblioteca particular. Un libro para saborear tema a tema y de los que sacar vuestras propias conclusiones al llevar a la práctica sus indicaciones en vuestras salidas y entrenamientos. El libro está disponible en esta web.
Además de estos cinco títulos, cabe destacar la editorial ‘Libros de Ruta’, especializada en publicaciones sobre ciclismo. Una web interesantísima con todo tipo de libros relacionados con este bendito deporte. Altamente recomendable.
Más allá de todos estos que os hemos presentado, existen una infinidad de títulos que seguramente muchos conozcáis y echéis en falta en nuestro artículo. ¡Os animamos a que los compartáis con todos en los comentarios de abajo! ¡Nos vemos en la carretera…o en la librería!
Deja una respuesta